Nueva Delhi, India.

La India ha detectado un aumento constante de dióxido de carbono y metano en la región central del Himalaya que refleja un crecimiento superior al registrado en otras estaciones de referencia global, según un comunicado oficial difundido este jueves por el ministerio indio de Ciencia y Tecnología.

Las mediciones fueron realizadas durante cinco años por el Centro Aryabhatta de Investigación en Ciencias del Espacio y la Atmósfera (ARIES), un instituto autónomo dependiente del Gobierno, en una estación de observación atmosférica situada a gran altitud en el distrito de Nainital, en el estado de Uttarakhand, en el Himalaya.

Según el comunicado, las concentraciones de dióxido de carbono en la zona aumentaron una media de 2,66 partes por millón al año, y las de metano en 9,53 partes por mil millones anuales.

Estas tasas de incremento serían más elevadas que las registradas en estaciones remotas como la de Mauna Loa, en Hawái, usada como referencia internacional por la comunidad científica.

El informe oficial señala que, aunque los niveles son inferiores a los de áreas urbanas altamente contaminadas, como el caso de Nueva Delhi, sí superan los detectados en regiones montañosas remotas y, por tanto, reflejan una influencia creciente de fuentes regionales de emisión.

Entre las causas identificadas figuran la quema de residuos agrícolas, la combustión de biomasa y el transporte de contaminantes desde zonas más pobladas, según el comunicado. También se registraron variaciones diarias relacionadas con el ciclo de la vegetación y cambios estacionales ligados a fenómenos como los incendios forestales.

Factores meteorológicos

El estudio señala que los factores meteorológicos como la radiación solar, la temperatura y la capa límite atmosférica desempeñan un papel tan relevante como las actividades humanas en la configuración de estos patrones.

El ministerio destacó que las observaciones «ofrecen datos únicos para comprender el comportamiento de los gases de efecto invernadero en zonas de gran altitud», y que serán útiles para mejorar la calibración de las mediciones satelitales y refinar los inventarios de emisiones.

Estas observaciones cubren una importante laguna en los datos atmosféricos terrestres de las regiones montañosas del sur de Asia, históricamente subrepresentadas en el monitoreo climático global, según indica el comunicado.

El Himalaya, una de las regiones más sensibles al calentamiento global, ha sido objeto de creciente atención internacional debido al retroceso de sus glaciares, el cambio en los patrones de precipitación y el aumento del riesgo de catástrofes naturales.