México.

El doctor Antonio Gerardo Rojas Sánchez, jefe del Departamento de Fisiología Pulmonar, Neumología e Inhaloterapia del Hospital Civil de Guadalajara, habló sobre los cigarrillos eléctricos y su efecto en la salud pulmonar.

El cigarrillo electrónico es un dispositivo que apareció a principios de este siglo, posteriormente a los 2007-2008 en Estados Unidos y que de alguna manera se ha popularizado su uso pensando que el cigarrillo electrónico formaría como un puente para aquellas personas que quieren dejar de fumar. Sin embargo, el contenido de estos cigarrillos electrónicos cada vez se ha vuelto más adictivo, ya sea por su contenido que principalmente contiene nicotina, pero también los saborizantes y los olores que principalmente lo hacen más característico y sobre todo porque invita mucho a los jóvenes a su uso”, detalló.

El cigarrillo electrónico ha producido rápidamente una popularidad en toda la población. “Los niños y los jóvenes son principalmente la población que más frecuentemente está utilizando el cigarro electrónico, básicamente por las características que tiene este. O sea, de alguna manera puede llegar más fácilmente a su uso con la idea de que no producen el mismo daño que los cigarrillos convencionales”, explicó.

Sin embargo, dentro del contenido del cigarro electrónico se contienen también sustancias inflamatorias a nivel bronquial, que pueden provocar un daño muy parecido al cigarrillo convencional. “En estudios de la prueba de función pulmonar, especialmente en espirometría, hemos encontrado cambios inflamatorios que se caracterizan por una obstrucción moderada de la vía aérea bronquial. Esto significa que de alguna manera el cigarrillo electrónico también provoca ciertos cambios inflamatorios muy parecidos al cigarrillo tradicional”, aseguró.

Dentro de sus componentes de cigarrillo electrónico se encuentran sustancias como los aceites. “Este es el vehículo del cual se contiene en esos cartuchos que pueden producir de alguna manera al momento de su calentamiento un daño a nivel bronquial muy importante y generar de alguna manera obstrucción de la vía aérea bronquial”.

Existen aproximadamente cerca de 7 mil sabores de estos cigarrillos. Sin embargo, los componentes de la etiqueta no son muy precisos respecto a la cantidad que contiene cada uno de estos cigarrillos. Esto permite que de alguna manera sea más fácil su consumo, sobre todo en la edad infantil y adolescente.

Por: Hospital Civil de Guadalajara (HCG).