Japón.
En el templo Kodaiji, en Kioto, el androide Mindar explica las enseñanzas de Buda en un lenguaje sencillo. El robot se diseñó como encarnación moderna de la deidad budista de la compasión: Kannon.
“En un momento se nos ocurrió la idea de desarrollar un Buda para enseñar a la gente. No queríamos un cerebro electrónico cargado con datos. Nos interesaba, en cambio, tener una representación de Buda que pudiera moverse y sonreír, y mirar a las personas al impartir conocimientos”, mencionó el monje Tensho Goto.
Mindar fue desarrollado por un equipo de investigación de la Universidad de Osaka, el robot costó el equivalente a unos 900 mil euros. Por ahora, su funcionamiento está completamente programado con anticipación, pero pronto podría ser más autónomo gracias a la Inteligencia Artificial, y al aprendizaje automático.
“Mindar no puede morir, cuando me vaya mis alumnos seguirán difundiendo mis enseñanzas, pero con Mindar podemos reunir y preservar todo nuestro conocimiento y variados métodos de enseñanza en un sólo lugar. Quiero que sea nuestro maestro más importante”, destacó Tensho Goto.
Este no es el único lugar en el que hay cruces entre la religión y la robótica. En Alemania, el pastor-robot BlessU-2 fue desarrollado por la iglesia protestante. Los usuarios pueden comunicarse con el robot a través de una pantalla, pueden elegir el idioma, la configuración de voz y un tema del menú. Las instituciones religiosas usan proyectos como BlessU-2 y el de Mindar para parecer más modernas y cosmopolitas.
El budismo en Japón está en crisis. Cada vez se cierran más templos, y los fieles se están alejando. En el Templo Kodaiji, Tensho Goto tiene la esperanza de que Mindar atraiga el interés de los más jóvenes.
Los robots como maestros espirituales o incluso como deidades, interesante para algunos, desconcertante para otros, a diferencia de los sacerdotes no puede identificarse con la experiencia ni con los sentimientos humanos, pero Tensho Goto y otros están convencidos de que los robots pueden cambiar de manera drástica la manera en la que se concibe y se practica la fe.
Por: Deustche Welle.
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – El origen de la papa: un cruce natural con el tomate - septiembre 15, 2025