La Paz, Bolivia.
Blusas y mantas finamente bordadas, junto a polleras y botines creados en esta época pero inspirados en otros tiempos, son parte de una muestra en La Paz que busca dejar patente que la elegancia de las «cholitas», las emblemáticas aimaras bolivianas, está más vigente que nunca.
Doce trajes de «cholita», además de una colección de fotografías, son parte de la exposición «La elegancia de la chola paceña», que se inaugura este 12 de julio en el Museo Costumbrista de La Paz, explicó la responsable de este centro, Mónica Cejas.
- Imagen que muestra una parte de la exposición «La elegancia de la chola paceña», en el Museo Costumbrista de La Paz (Bolivia). Fotografía: EFE/ Martín Alipaz.
- Imagen que muestra a Mónica Sejas, responsable del museo, mientras coloca una fotografía de la exposición «La elegancia de la chola paceña», en el Museo Costumbrista de La Paz (Bolivia). Fotografía: EFE/ Martín Alipaz.
La inspiración para estas creaciones fue la vestimenta de las mujeres aimaras entre fines del siglo XIX e inicios del XX, que se complementa con una exposición de imágenes en blanco y negro, y algunas a colores, que dan fe de aquello.
El museo tiene una sala permanente dedicada a la chola paceña, en la que una reseña cuenta que en el siglo XVI las mujeres incas y habitantes del Qullasuyu, el antiguo territorio altiplánico, vestían el «aqsu», un vestido que les cubría desde los hombros hasta los tobillos y que se sujetaba con «tupus» o prendedores.
La exposición, que es parte del calendario por los 210 años de la gesta libertaria en La Paz, permanecerá abierta hasta el próximo 11 de agosto.
Por: EFE / Gina Baldivieso.
- Plumas NCC | De los bucles de retroalimentación policial a la censura algorítmica - octubre 27, 2025
- Knowable entrega reconocimiento a Iván Carrillo por visibilizar la crisis ecológica en la frontera México–EE.UU. - octubre 27, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 334 – 27/10/2025 al 02/11/2025 – El gusto por el alcohol podría tener raíces en los chimpancés - octubre 27, 2025






