Colombia.
Artesanos, jornaleros y las comunidades del municipio de Lebrija crearon una estrategia para elaborar papel a base de la hoja de piña, a través de la convocatoria “A ciencia cierta” realizada por el Ministerio de la Ciencia, Tecnología e Innovación, la presentaron como alternativa para reducir el impacto ambiental.
Luz Hernández y Ramón Díaz, representantes de la iniciativa, comentaron que la idea surge de las hojas que sobran al momento de cortar la piña. Esta práctica comunitaria obtuvo el tercer lugar a nivel nacional en el concurso. Esto les dio el beneficio de poder hacer una propuesta a nivel municipal del proyecto.
Este papel puede ser aprovechado en bolsas de regalo, tarjetas, hojas y postales. Un proceso que inicia cortando las hojas de la piña, se extrae la fibra para luego licuarla y ponerla en un molde que dará la forma de la hoja.
Los creadores aseguran que es un proceso de cuatro meses. El papel que ha salido se ha estado utilizando en la escuela municipal de Lebrija.
Por: Canal TRO.
- Plumas NCC | La ética en la era de la Inteligencia Artificial - mayo 9, 2025
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025