Granada, España.
El Palacio de Carlos V de la Alhambra recrea en una exposición el singular proceso creativo de «El sombrero de tres picos» y rememora con archivos, fotos y documentos las circunstancias que inspiraron la composición de esta obra escénica de Manuel de Falla que se estrenó en Londres hace un siglo.
La exposición «El sombrero de tres picos. 1919-2019. Un singular proceso creativo» ofrece hasta septiembre una visión completa y actualizada de la larga concatenación de hechos biográficos, históricos y artísticos que desembocaron en la composición de esta obra escénica.
La directora del Patronato de la Alhambra, Rocío Díaz, señaló que la muestra permite viajar un siglo en el tiempo para acercarse al especial proceso creativo de esta obra y de su estreno en el Alhambra Theatre de Londres.
Documentos y piezas evocan su proyección internacional, desde la primera representación parisina hasta 1942, año en el que el propio compositor dirigió las Danzas de su ballet en un concierto emitido por Radio El Mundo de Buenos Aires, y se suman objetos que acompañaron a los artistas en su trabajo, como la máquina de escribir de Lejárraga, batutas de Falla y una chaqueta de Picasso.
La Alhambra suma a la muestra referencias del diálogo musical del compositor con el monumento nazarí para resaltar la relación de Falla con los rincones alhambreños.
Por: EFE.
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025
- NCC Radio Tecnología –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – En Valencia estudian el cerebelo con «DeepCeres», un software innovador en el área - mayo 5, 2025