Colombia.
El periodismo científico no sólo difunde, sino apropia, analiza e interpreta la información. Esto fue lo que discutieron Ginna Morelo, de la Javeriana y Pablo Correa del Espectador.
“Pretende explicar fenómenos complejos que le ayudarán al ciudadano justamente a tomar mejores decisiones para su calidad de vida, para estar en esta humanidad, para seguir conviviendo”, comentó la panelista, Ginna Morelo.
Fake news, audiencias, comunicación y divulgación de los medios, fueron los temas que se discutieron en el stand de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).
“Necesitamos entender quién descubrió algo y ese algo cómo lo sirve, quién hizo y quién está abriendo de comprensión de problemas que antes no tenían solución”, dijo el panelista, Pablo Correa.
El conversatorio cerró con la invitación de fomentar espacios de educación sobre periodismo científico y promover medios científicos especializados.
Por: Directo Bogotá.
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025
- NCC Radio Tecnología –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – En Valencia estudian el cerebelo con «DeepCeres», un software innovador en el área - mayo 5, 2025