Cuba.
El congreso científico internacional BioHabana 2022 arrancó en la capital cubana con un análisis sobre cómo enfrentar la COVID-19 como uno de sus temas claves. Entre las más de 600 presentaciones previstas, se destaca un estudio sobre la efectividad de las vacunas cubanas contra la COVID-19 en el control de la pandemia.
El congreso abordó otros asuntos, desde las inmunoterapias contra el cáncer a la inflamación crónica, pasando por las enfermedades del cerebro, los bioprocesos y la comercialización de avances científicos. BioHabana, que persigue asimismo fortalecer la inserción internacional de BioCubaFarma, tendrá un espacio dedicado a la firma de acuerdos, entre los que podría contemplarse la producción de vacunas cubanas contra la COVID-19 en el extranjero.
- La primera IA para producir frutas y hortalizas apunta a revolucionar el sector agrícola - septiembre 18, 2025
- Asteroide de casi 300 metros pasará mañana cerca de la Tierra, según científicos rusos - septiembre 17, 2025
- La IA pronostica el riesgo de enfermedades en un paciente con décadas de antelación - septiembre 17, 2025