Estados Unidos.
Con cerca de 8,1 millones de personas, una cifra sin precedentes en casos de dengue, las Américas viven una epidemia que pone a prueba los sistemas de salud, según lo indicó la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Los expertos advierten que podría ser normal el aumento de grandes brotes de dengue en el futuro, producto del cambio climático que causa temporadas de lluvias más largas y cálidas.
En lo corrido de 2024, se han documentado más casos que los registrados durante el mismo periodo de 2023, que de por sí ya tenía cifras récord.
El dengue es una enfermedad febril que se transmite por la picadura de un mosquito ampliamente distribuido en las Américas y que afecta a lactantes, niños y adultos.
Según la OPS, no hay una medicina específica para tratar la enfermedad, cuya infección puede transcurrir con síntomas como dolor de cabeza, fiebre, dolores musculares y sarpullido.
- Caficultores colombianos apuestan por la reforestación para reducir huella de carbono - septiembre 15, 2025
- Agujero de la capa de ozono en el Antártico llega a 21,08 millones de kilómetros cuadrados - septiembre 15, 2025
- Subida del mar y calor extremo amenazan a millones de personas en Australia, según informe - septiembre 15, 2025