Buenos Aires, Argentina.
En varias provincias del norte de Argentina se podrá ver el 2 de julio un eclipse total de Sol que durará unas dos horas y que ha provocado la llegada al país de curiosos e interesados de todo el mundo que no se quieren perder un fenómeno que solo se divisará desde ese país y Chile.
La órbita de la Luna comenzará a interponerse entre el astro rey y la Tierra alrededor de la 16.30 hora local (19.30 GMT), una hora antes de que se produzca el eclipse total, que durará entre dos y tres minutos, detalló el presidente de la Asociación Argentina de Astronomía, Leonadro Pellizza.
Además de su valor estético, este suceso ofrece la posibilidad de observar ciertos efectos en el medioambiente que alteran y modifican las rutinas de sus habitantes, explicó la doctora en astronomía e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) Laura Suad.
Para los científicos será la ocasión perfecta para observar y estudiar de manera directa la parte más externa del Sol, conocida como corona, que en el resto de ocasiones solo se puede estudiar a través de aparatos que modifican su frecuencia.
La última vez que se pudo disfrutar de un evento de estas características en Argentina fue en 2017, aunque en esa ocasión, debido a la distancia de la Luna, el Sol no se cubrió en su totalidad, permitiendo ver un anillo luminoso -lo que se conoce como eclipse anular-.
Por: EFE.
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial, del hipe al aceite de serpiente - septiembre 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025