México.

El laboratorio de inmunología perteneciente al Centro de Ciencias Básicas  de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) trabaja en el desarrollo de medicamentos para tratamientos o en otros casos preventivos, para los diferentes tipos de manifestaciones alérgicas que pueda haber. La doctora Eva Salinas Mirelles, investigadora, nos explica en primera instancia qué son las alergias.

Es algo muy curioso porque la alergia realmente es una respuesta de tu propio sistema inmune, es decir, el sistema que debe protegerte cuando tú te enfermas frente a los agentes que causan las infecciones. Sin embargo, en algunos individuos el sistema inmune puede confundirse y generar esa respuesta, pero frente a antígenos ambientales, es decir, moléculas que hay en el ambiente que realmente no son dañinas. Sin embargo, pues se ha visto que se puede dar esta respuesta que decimos “errónea” del sistema inmune y responder y montar una respuesta de defensa frente a algo que hay en el ambiente”, detalló.

La propuesta que se está trabajando en los laboratorios es intentar modular esa respuesta alérgica para que poco a poco vayan desapareciendo. La doctora nos explica de qué manera lo hacen.

“Es que ya se sabe que las personas con alergia tienen cambios a nivel de su microbiota intestinal. Lo que sabemos es que cuando desarrollas alergias, tienes modificaciones en cuanto al tipo de bacterias. Normalmente, disminuyen las bacterias que llamamos buenas o benéficas, que son aquellas que de alguna manera protegen tu intestino para que esté saludable y esas están disminuidas y aumentan algunas bacterias que tienden a inducir inflamación. Yo no pensaría, bueno, pero eso es a nivel intestinal, ¿no? Qué tiene que ver el pulmón, si tengo un asma o que tiene que ver la piel, si tengo una dermatitis atópica. Bueno, pues hoy en día ya sabemos que esa inflamación a nivel intestinal evita que las bacterias que tú tienes ahí, las bacterias buenas, puedan producir sustancias, que sabemos que se llaman inmunomoduladoras y que lo que hacen es hacer que tu sistema inmune en general sea un sistema inmune saludable”, explicó.

Basados en estos hallazgos, la propuesta se basa en el uso de ciertos prebióticos para incrementar las bacterias benéficas y buscar atacar la respuesta inmune y no solo a los síntomas.

Por: Universidad Autónoma de Aguascalientes / Erika Navarro.