Panamá.
¿Qué es lo que se haría sin los artistas, sin los poetas, sin los fotógrafos, sin los músicos en un momento tan difícil por el que pasa la humanidad? El sector cultural ha sido muy afectado durante esta pandemia, en este encerrón.
La difícil situación podría desaparecer al arte y con ello la economía mundial sufriría un retroceso. Por eso es imposible dejar de luchar. El arte debería de ser reconocido como un sector productivo.
Son miles de millones cada año lo que la cultura le aporta al Producto Interno Bruto del mundo. Invertir en la cultura es invertir en la gente, invertir en lo que nos identifica, en el talento, en la creatividad, en la convivencia, es invertir tanto en desarrollo social como en el desarrollo comunitario.
Es aquí donde se debe insistir que los estados y los líderes mundiales apuestan al arte y a la cultura. Los sectores más vulnerables, son especialmente las comunidades indígenas y a las comunidades afrodescendientes que existen en nuestro países y generar aparte de políticas sociales también políticas culturales. ¡Apoya a los artistas iberoamericanos!
Por: OEI.
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025
- Fes Zaragoza protege 400 especies de cactus, muchas en riesgo y exclusivas de México - mayo 5, 2025