EE. UU.
Quince cirujanos de trece países, entre ellos una boliviana, un mexicano y un brasileño, participaron en el evento virtual «24 horas de Cirugía Holográfica» para mostrar el inmenso potencial de la utilización de la realidad mixta en procedimientos quirúrgicos.
La cirujana ortopédica y traumatóloga boliviana Amara Gantier, especialista en cirugía articular, artroscopia y lesiones deportivas, considera un honor que Bolivia forme parte de la «revolución» de los HoloLens.
A comienzos de enero Gantier, dotada con ese dispositivo inalámbrico de Microsoft, que se asemeja a un casco de motorista y está conectado a aplicaciones que aportan información útil para la toma de decisiones, realizó con éxito una operación de hombro a un deportista de 72 años que desde hacía dos años no podía mover el brazo. Fue una de las primeras cirugías holográficas en América Latina y se realizó en la privada Clínica Ángel Foianini, que según la cirujana: «tenía las mejores condiciones en cuanto al internet».
El médico colombiano Alonso Verdugo, líder de soluciones de salud para Microsoft Latinoamérica, subraya que con esta tecnología se está implantando «una nueva forma de trabajo» y no solo en cirugía. También se está utilizando en la industria manufacturera y en la petrolera para el manejo de equipos complejos y como herramienta de formación, como se hace en la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, donde los residentes de oftalmología estudian la anatomía del ojo humano con HoloLens.
Por: EFE.
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025
- Fes Zaragoza protege 400 especies de cactus, muchas en riesgo y exclusivas de México - mayo 5, 2025