Berlín, Alemania
La salvación de la extinción del rinoceronte blanco del norte, especie de la que quedan solo dos hembras en Kenia, pasa por una doble vía según el proyecto del alemán Instituto Leibniz, que combina tecnología reproductiva y uso de células madre.
Se trata de un proyecto pionero, patrocinado por el Ministerio Federal de Educación e Investigación alemán, que por un lado aplica métodos y técnicas conocidas y tiene el objetivo de «garantizar la supervivencia de esta especie clave», cuyo último macho murió en marzo de 2018.
Se trata de explorar la posibilidad de hacer que en el futuro se pueda recuperar toda la variedad genética del rinoceronte blanco del norte a partir de células de la piel de la especie. Sin embargo, para preservar la especie en toda su diversidad genética, la inseminación artificial no será suficiente.
Sobre todo porque las dos rinocerontes supervivientes también son familia entre sí por lo cual tienen genes parcialmente idénticos, explicó el centro Max Delbrück de Medicina Molecular y colaborador en el proyecto en su sitio web. «Tenemos dos objetivos.
Uno es la medicina reproductiva, el procedimiento de crear un embrión en el laboratorio y luego producir un embarazo mediante la transferencia de embriones», dice Steven Seet, responsable de la dirección de proyectos del Instituto Leibniz de Zoología.
El otro objetivo implica la colaboración con expertos de células madre para cultivar células germinales, como espermatozoides u óvulos, derivados de células de la piel u otras muestras de tejido. Este procedimiento es una intervención que de momento no es más que una posibilidad futura y todavía necesita de más investigación, aunque «no debería convertirse en un estándar», explicó Seet.
Por: EFE
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial, del hipe al aceite de serpiente - septiembre 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025