Perú.
En lenguas indígenas como quechua, asháninka, aimara, shipibo-konibo y awajún, además del español, un coro de niños acompañados por la Orquesta Sinfónica Nacional de Perú, presentó una nueva versión del Himno Nacional de este país.
De acuerdo con el Ministerio de Cultura esta interpretación tiene como objetivo revalorizar los pueblos indígenas y originarios, buscar su reconocimiento y fortalecer su identidad, sobre todo en las comunidades y etnias más alejadas del país.
Alejandro Salas, el jefe de la cartera de cultura, resalta que esta versión del himno permite recordar que Perú no es solo Lima y que refleja lo que es un país diverso, que tiene un total de 48 lenguas. También sirve para reflexionar qué nación se le quiere dejar a las generaciones del mañana.
El video también muestra a los niños cantando en distintos paisajes de Perú, propios de cada lengua incluida, como el Amazonas, Puno, Huancavelica, Bandurría y La Merced. Salas destacó que fue idea del presidente Pedro Castillo, quien no pudo acudir a la presentación, ya que debió enfrentarse a una moción de vacancia que se debatió en el Congreso de la República.
- ‘Memorias sintéticas’: un proyecto de IA para combatir el olvido y preservar la identidad - septiembre 4, 2025
- Tasa de información falsa que difunde la IA casi se ha duplicado en un año - septiembre 4, 2025
- El mayor festival europeo de arte digital debate cómo transformar el miedo en creatividad - septiembre 3, 2025