México.

Te has percatado que en ocasiones has comido más de lo que regularmente comes cuando estás pasando por un estado de tristeza, preocupación o incluso de alegría. Por ejemplo, cuando tienes un problema y la preocupación te lleva a tratar de consolarte o darte alivio consumiendo alimentos dulces o reconfortantes, o cuando estás alegre en una fiesta, o porque ganó la selección completas tu algarabía con unos taquitos.

La ingesta emocional es precisamente una tendencia a consumir una cantidad importante de alimentos, sin necesariamente tener hambre y se manifiesta como una conducta que se encuentra dependiente de ciertos estados emocionales, ya sean positivos o negativos.

De acuerdo con los estudiosos de esta temática, la ingesta emocional podría entenderse como un mecanismo o estrategia que ciertas personas realizan para compensar o afrontar sus emociones.

Quienes presentan este estilo de comportamiento, regularmente cuentan con una limitada capacidad de identificar sus emociones, regularlas y afrontarlas. Por lo cual es preciso que se identifique que presentan comportamientos de este tipo, acudas a solicitar asesoría profesional. Un psicólogo especialista en comportamiento alimentario puede realizarte una valoración diagnóstica apropiada y además puede brindarte un tratamiento adecuado.

Dentro del proyecto de Trastornos Asociados al Comportamiento Alimentario e Imagen Corporal de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo se realizan de manera gratuita valoraciones diagnósticas y canalizaciones con psicólogos clínicos o instituciones de salud. Acude con una servidora al área académica de psicología. En el cubículo 10 del Centro de Investigación Interdisciplinario, ubicado en el edificio de cuarta etapa del Instituto de Ciencias de la Salud.

Por: Suma TV.