Australia.
La ONG WWF anunció la creación de una zona de protección marina en el norte de la Gran Barrera de Arrecifes Australiana, tras adquirir la licencia para el uso de redes de enmalle comerciales en una superficie de 100 mil kilómetros cuadrados, cercana al tamaño de Cuba. WWF pretende con esta medida establecer un santuario libre de redes de pesca para miles de dugones, tortugas, delfines y otras especies que habitan la región que se extiende entre el cabo Flattery y el Estrecho de Torres.
La organización ecologista compró la licencia, por un monto no precisado, a una asociación pesquera, que se disponía a desplegar nuevas redes de enmalle -que quedan ancladas en el fondo marino y atrapa a los peces cuando tratan de cruzar-. La iniciativa forma parte del plan «Net Free North» (Norte libre de redes), para evitar que las especies en peligro como los dugones, tortugas y delfines, así como los tiburones martillo y tiburones lanza queden atrapadas en las redes de enmalle comerciales y mueran ahogadas.
A través de un comunicado, la ONG señaló que, a pesar de la creación de esta zona de protección, pertenece a las autoridades australianas la responsabilidad de declarar la región de la Gran Barrera como zona especial de protección permanente que excluya el uso de redes de enmalle y de gestionarla.
- Asteroide de casi 300 metros pasará mañana cerca de la Tierra, según científicos rusos - septiembre 17, 2025
- La IA pronostica el riesgo de enfermedades en un paciente con décadas de antelación - septiembre 17, 2025
- La capital dominicana acogerá cumbre regional sobre ética de la inteligencia artificial - septiembre 16, 2025