México,
El primer nanosatélite mexicano, el AztechSat-1, pasará estos días las últimas pruebas en Silicon Valley, California (EE.UU), para ser colocado en órbita, y conectarlo con la constelación Globalstar, informó la Agencia Espacial Mexicana (AEM).
En un comunicado, la oficina aeroespacial dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de México, precisó que el nanosatélite llegó al Centro de Investigación de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), en donde cumplirá la fase final de pruebas para después ser colocado en órbita.
«Significa el primer satélite que se lanzará en esta administración federal, y es doblemente histórico porque por primera vez es desarrollado por nuestra juventud mexicana», destacó el director de la AEM, Javier Mendieta.
Detalló que el AztechSat-1 será lanzado por NASA desde su centro de vuelos espaciales «Wallops Flight Facility», en Virginia, Estados Unidos, el próximo mes de octubre.
Andrés Martínez, directivo de Misiones de Satélites Miniaturizados para el Espacio Profundo de la División de Sistemas Avanzados de Exploración de NASA, destacó éste hecho histórico.
«AztechSat-1 es histórico porque está desarrollado con el talento de la juventud mexicana, es un satélite pequeñito con el potencial de detonar la industria espacial mexicana y crear cientos de compañías con miles de trabajos en México».
Por ahora, dijo, el AztechSat-1, se encuentra «en la recta final» de pruebas, lo que significa, «el primer satélite de la era moderna mexicana».
Por: Xinhua
- Plumas NCC | La ética en la era de la Inteligencia Artificial - mayo 9, 2025
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025