Artículos o noticias

El rayo láser más potente del mundo se encuentra en Rumania

• Bookmarks: 13


Rumania.

El rayo láser más potente del mundo se encuentra en este centro de investigación en Rumania. El sistema es capaz de alcanzar un pico de 10 petavatios, una unidad de potencia equivalente a mil billones de vatios en un tiempo ultra breve de un femtosegundo, es decir, la mil billonesima parte de un segundo.

El programa ELI (Extreme Light Infrastructure) emplea una técnica llamada Amplificación de Pulso Gorjeado, que les valió el Nobel de Física en 2018 al francés Jacques Mugu y a la canadiense Donna Strickland.

Consiste en extender el pulso láser, amplificarlo y luego comprimirlo. Sus aplicaciones van desde la física del vacío o los agujeros negros hasta las cirugías para corregir la miopía o cataratas. También podría aplicarse para tratar los residuos nucleares reduciendo la duración de su radioactividad o limpiar el espacio de los escombros de actividad humana.

“Hay una enorme cantidad de partículas que han sido enviadas al espacio y estas partículas ahora viajan a 15 kilómetros por segundo en el espacio. Nos gustaría limpiar el espacio, al menos el espacio que rodea la tierra y el láser podría ser utilizado”, comentó Gérard Mourou, Nobel de Física.

Estas pulsaciones del láser podrían ser utilizadas para la eliminación de estos residuos.

El laboratorio contiene cristales de zafiro de titanio que se activan por una bomba óptica para emitir el rayo láser, cientos de espejos de todos los tamaños y redes de difracción revestidas de oro.

Su construcción requirió una inversión de unos 345 millones de dólares financiados principalmente por la Unión Europea.

“De vez en cuando, puede ser un poco estresante, pero también es muy gratificante trabajar aquí y estamos felices con los resultados y tenemos gente que viene de diferentes países para postular experimentos, lo cual para nosotros es muy fructífero y estamos orgullosos de que no se elijan”, acentuó Antonia Toma, ingeniera.

El láser, cuyos principios elementales fueron descritos en 1916 por Albert Einstein, está presente en la vida cotidiana, desde el OCD a los lectores de código de barras en supermercados y en la industria para procesos de soldadura o corte de precisión.

Estos rayos son de un solo color a diferencia de la luz ordinaria que nos baña, compuesta por distintos colores. Todas las ondas luminosas van en la misma dirección y forman un rayo estrecho. 

Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano – Noticias NCC
107 views
bookmark icon
Diseño y Hosting web por