España.
Su creatividad no tiene límites, con ingenio han superado retos y se han presentado con sus mejores inventos a la cuarta edición de la Olimpiada de Ingenierías Industriales que ha cogido la Universidad Politécnica de Valencia.
“Cuando en vez de hacer la teoría lo llevas a la práctica, la aprendes mejor y lo entendemos más, es más dinámico”, comentó Edurne Santos, estudiante.
Cerca de 300 estudiantes de secundaria, bachillerato y ciclos formativos han disfrutado de la feria tecnológica celebrada en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial de la UPV. Se han presentado 79 proyectos de los que 35 han competido en la olimpiada.
“El objetivo fundamental es promover el fantástico trabajo que se hace en tecnología, en todos los centros de la Comunidad Valenciana e intentar dar la oportunidad al profesorado que los tutoriza como al alumnado de afrontar retos, presentarlos y compartir esas experiencias”, contó José López, asesor de formación.
“Lo que más les gusta es ver, mostrar lo suyo, ver a sus compañeros, incluso ver a los grupos de generación espontánea que se han puesto aquí, que eso les llama muchísimo la atención, de lo que pueden llegar a ser”, destacó Alicia Herrero, docente.
Libertad para afrontar los retos, sorprender, funcionalidad y finalidad, social o sostenibilidad, son algunos de los criterios del jurado. Estos son dos de los inventos que pasan a la segunda fase.
“Es un reforestador principalmente para zonas catastróficas como por ejemplo un incendio en el cual gracias a estos dos proyectos que vamos a presentar. Por un lado, tenemos al avión que va a plantear la idea de cómo actuar en ese terreno de una manera eficaz con la cámara y con los sensores que lleva, y a partir de ahí la araña y el avión conjuntamente van a tirar fertilizantes y semillas y después analizarán el crecimiento de esas plantas”, dijo Yago Arroyo, estudiante.
“Un entrenador a nivel educativo para tener en el instituto es sobre comparando cómo se manejaba anteriormente las superficies de vuelo de un avión mediante cables de acero y actualmente la comparativa sería con cables de eléctricos y eso lo que hace es menor peso, menor precio y todo lo mejor para la compañía”, subrayó Pablo Peinados, estudiante.
La segunda fase es una prueba teórica que se celebrará en industriales, con los cinco ganadores de cada una de las tres categorías. Los equipos ganadores absolutos representarán a la Comunidad Valenciana en la Olimpiada Nacional de Ingenierías Industriales. Será el 9 de julio en Algeciras. Como premio, además, tendrán matrícula gratuita en la Universidad Politécnica de Valencia si deciden estudiar grados de la rama industrial.
Por: Universitat Politécnica de Valencia (UPV).
- Llamado a la Defensa del Manglar: ecosistema que brinda alimento y refugio - julio 25, 2025
- Colombia, un paraíso que destaca en turismo sostenible - julio 21, 2025
- El riesgo de consumir alimentos contaminados con aflatoxinas - julio 21, 2025