Mérida, México.
El Palacio de los Mascarones y otros edificios que se mantienen de pie en la zona ecoarqueológica de Kulubá, en el suroriental estado mexicano de Yucatán, volverán a tener el esplendor de antaño, cuando los antiguos mayas veneraban el cosmos, el agua, la fertilidad y el medioambiente.
La zona ecoarqueológica de Kulubá, que aún permanece escondida en la selva baja y un rancho ganadero de Tizimín que desde el año pasado adquirió el INAH, fue descubierta en 1939 por el investigador estadounidense Wyllys Andrews.
- Detalle de un fragmento de la zona arqueológica de Kulubá en el estado de Yucatán (México). Fotografía: EFE.
- Detalle de un fragmento de la zona arqueológica de Kulubá en el estado de Yucatán (México). Fotografía: EFE.
Algunos de los edificios que se encuentran en Kulubá son del tipo galería, característicos de Chichén Itzá y otros sitios del noreste de Yucatán construidos durante el Clásico Terminal (790 a 889 d.C.) y que se identificaron como indicadores de los cambios realizados durante la transición del Clásico Tardío al Terminal.
En el lugar, el visitante puede observar la reconstrucción de un fragmento del friso sur del Palacio de los Mascarones, protegido por una estructura de madera y paja, edificios con formas piramidales, basamentos habitacionales y construcciones menores asociadas.
Para llegar al lugar, ubicado a 212 kilómetros de Mérida, la capital yucateca, el visitante tiene que atravesar algunos caminos de terracería en mal estado, aunque vale la pena, ya que podrá conocer las portadas del inframundo y algunos murales y piezas de piedra tallada por los mayas prehispánicos.
Por: EFE.
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025
- NCC Radio Tecnología –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – En Valencia estudian el cerebelo con «DeepCeres», un software innovador en el área - mayo 5, 2025