Artículos o noticias

La IA es una oportunidad que transformará el periodismo

• Bookmarks: 33


Las Palmas de Gran Canaria, España.

Varios directivos de televisión coincidieron este viernes en que la inteligencia artificial (IA) es una oportunidad para las redacciones, que llegará para transformar el periodismo, siempre que los medios sepan usarla dentro de unos límites éticos que deberían establecerse a nivel global.

En un acto en la ciudad española de Las Palmas de Gran Canaria, organizado por la Academia de la Televisión de España, en el marco de la XVI Cumbre de la Alianza Informativa Latinoamericana (AIL), que aglutina a una veintena de televisiones de América, el Caribe y Europa, apostaron por desarrollar la inteligencia artificial y reinventarse, rechazando que las nuevas tecnologías acabarán con el oficio.

Se habló de posibles riesgos, como afirmó el director de Informativos de Mediaset España, Francisco Moreno, pues el periodista puede pensar que «va a ser perfecta, que no se va a equivocar y que va a ser mejor que nosotros», pero «nunca deberemos olvidar que los procesos de verificación son importantes».

Una verificación que consideraron «vital» el resto de participantes, la jefa del área digital de la cadena española Antena 3 Noticias, Mónica Prados, el editor global de operaciones de Reuters, Julien Toyer, y la subdirectora de información y estrategia tecnológica de la televisión estatal de España, RTVE, Carmen Pérez.

También se trató el cómo está penetrando en las redacciones y, en ese sentido, Toyer afirmó que su agencia ya produce el 40 % de su contenido de forma automatizada, lo que le permite trabajar en otros temas más humanos de forma profundizada, dedicando recursos a reportajes.

Y por eso, señaló, el gran riesgo es que haga a los periodistas olvidarse de las audiencias, que miren «demasiado hacia adentro y no hacia producir buen periodismo, buenas historias que interesen».

En RTVE, por su parte, fue utilizada en los comicios municipales en España el año pasado y también, en un personaje virtual en Radio 3 que hace un programa semanal sobre curiosidades de la música.

«Tenemos un futuro que es mágico, tenemos que sacarle el mayor partido posible», apuntó Pérez, quien agregó que la inteligencia artificial favorecerá la creación de nuevos perfiles más técnicos en las redacciones y no habrá una pérdida de mano de obra, al estimar que «la IA realmente es una amenaza para quien no conoce la IA».

Obligados a transformarse

Por su parte, para Prados, es «una oportunidad» porque obliga a los periodistas a transformarse: «Queremos contar las historias para nuestras audiencias y esas no las va a elegir la IA, nos podrá sugerir cuál es la conversación en las redes o posicionamiento SEO, pero tienes que tener claro qué quieres hacer, cuál es tu misión y qué quieres que llegue a tu audiencia«.

Tanto ella como Toyer destacaron que estas nuevas tecnologías permitirán hacer productos más individualizados, pensados para cada sector de las audiencias, que facilitarán poder llegar a cuanta más gente mejor.

Igualmente, se preguntaron por la nueva normativa en inteligencia artificial aprobada por la Unión Europea recientemente y coincidieron en que es un «paso importante», pero que queda todavía mucho por hacer.

Para Moreno, la regulación de esta novedosa y cambiante tecnología «tendría que ser todavía mucho más amplia, con un acuerdo que fuera global», ya que no es una cuestión que puedan legislar de manera individual los países, al ser un fenómeno mundial.

Prados reconoció que aunque es muy interesante que la UE «defienda sus valores», habrá que esperar para «ver cómo se desarrolla, cómo se aplica en la práctica», porque no será una tarea fácil, al no conocerse todavía «cuál es el verdadero alcance de esta tecnología».

Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano – Noticias NCC
268 views
bookmark icon
Diseño y Hosting web por