Congo.
La capoeira ayudó a transformar la vida de Yandoba: “cuando vivía en las calles, quería unirme a los rebeldes para vengar las muertes de mis padres”. Yandoba tenía siete años cuando asesinaron a sus padres en el conflicto armado en la República Centroafricana. Yandoba deambuló durante 3 años por las calles de Bangui antes de que el director del orfanato lo encontrara.
“Cuando empecé con la capoeira dejé las costumbres de la calle. Al principio, me enfadaba fácilmente y siempre quería estar solo. Este orfanato y la capoeira me han ayudado a olvidar mi rabia”, agregó Yandoba.
Anualmente, este orfanato acoge a casi 80 niños. Ahí, ellos recurren a la capoeira como ayuda para manejar sus traumas. “Estos niños han sufrido traumas de guerra. Cuando llegamos a esta fundación, los niños hacían algunas acrobacias, pero no sabían nada de capoeira. Tuvimos paciencia porque no es fácil hacer los movimientos, pero seguimos adelante y algunos empezaron a entenderlos”, explicó Christian Oussein, instructor de capoeira.
La capoeira es un arte marcial afrobrasileño lúdico, musical y acrobático. Recrea movimientos de lucha y danza, pero sin contacto físico. “Les enseñamos sobre la tolerancia y el perdón. La tolerancia consiste en que, cuando las personas se hieren mutuamente, ambos deben disculparse. Por eso, al final de cada ronda, ambos jugadores se abrazan”, añadió el instructor.
Ahora, Yandoba ayuda a los recién llegados con la técnica y espera convertirse en instructor algún día.
Por: Deutsche Welle.
- Dossier de Prensa 8vo aniversario - agosto 21, 2025
- Plumas NCC | México digital 2025 hacia la construcción de un nuevo marco jurídico - agosto 19, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Los emblemáticos castillos del rey Luis II de Baviera en Alemania - agosto 19, 2025