Brasil.
Los influencers indígenas de Brasil utilizan las redes sociales para visibilizar su cultura y disipar estereotipos. Los indígenas representan menos del 1% de los brasileños. Ser minoría en su propio país, los obliga a luchar por sus derechos de tenencia de tierra y a combatir actitudes racistas.
“La sociedad brasileña siempre ha querido privarnos de sentimientos de identidad y pertenencia. Aún persisten estas ideas. Ya sea echándonos de nuestras comunidades, echándonos a la fuerza de nuestro territorio u obligándolos a estar completamente aislados para ser indígenas”, explicó Alice Pataxo, activista indígena.
Pero influencers como Tukuma Pataxo convierten esta realidad en contenido para sus cientos de miles de seguidores, interesados en asuntos indígenas. “Cuando se trata de romper estereotipos, me gusta utilizar el humor. Tomo los comentarios maliciosos, racistas y prejuiciosos y los convierto en contenido. Quienes hacen esta clase de comentarios no esperan este tipo de respuesta. Los espectadores pasarán 15 minutos en mi canal y dirán que, en esos 15 minutos, han aprendido algo que no han aprendido en toda su vida escolar”, platicó Pataxo, influencer indígena.
Para Alice Paraxto, las redes sociales son una herramienta para amplificar estos debates. “Es un diálogo que ha existido durante mucho tiempo, pero que no llegaba a la gente. Gracias al internet, a los algoritmos de Instagram y Twitter, ahora llegan a la gente. Es importante pensar en eso, porque es una forma de educarnos. No podemos quedarnos anclados en el pasado. Igual que adoptamos la escritura en nuestra lucha por los derechos indígenas, podemos ahora adoptar la tecnología”, concluyó Alice.
Por: Deutsche Welle.
- Dossier de Prensa 8vo aniversario - agosto 21, 2025
- Plumas NCC | México digital 2025 hacia la construcción de un nuevo marco jurídico - agosto 19, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Los emblemáticos castillos del rey Luis II de Baviera en Alemania - agosto 19, 2025