Artículos o noticias

El terror político en la animación, un subgénero que dialoga con la realidad

• Bookmarks: 28


Guadalajara, México.

Durante el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), Patricio Plaza dio la tan esperada clase magistral sobre “El terror político en la animación latinoamericana”, un subgénero en la animación que ha surgido con fuerza en los últimos 15 años con la necesidad de contar la historia.

Patricio Plaza, destacado cineasta y estudioso de la animación, señala que el terror político es un subgénero profundamente autoral que encuentra en la animación una manifestación única. «Algunas de las temáticas son lo monstruoso o siniestro en lo cotidiano y la normalidad. Es la idea de que el terror dialoga permanentemente con la realidad”, explicó Plaza. Este enfoque resuena fuertemente en un continente donde la violencia política ha dejado cicatrices profundas.

El terror político en Latinoamérica está, intrínsecamente, ligado a la historia cultural y política de América latina. Algunas de las temáticas que se critican y visualizan en las animaciones son: colonialismo, violencia y persecuciones políticas, dictaduras, terrorismo, revoluciones, memoria colectiva, entre otros.

Existen dos formas en las que se aborda el terror: monstruoso natural y monstruoso cotidiano, donde lo siniestro entra en ambas. Patricio Plaza destacó que lo siniestro es “todo aquello reprimido que vuelve y se manifiesta. Desde ese aspecto, es la encarnación de lo monstruoso en fantasmas o demonios, por ejemplo, y tiene una violencia más explícita. Se manifiesta cuando hay algo raro en un contexto que debería haber algo normal. La normalidad es vista como terrorífica, por ejemplo en Latinoamérica, con los procesos políticos como las dictaduras”.

Estos procesos de violencia histórica, de alguna manera vienen conectados con cosas más atrás. ¿Cuál es el origen de esas violencias? Fue lo que Patricio Plaza resaltó que cuestionaba en el corto de “El huevo de la serpiente”.

La animación de terror político sirve, no solo como un recordatorio de los horrores del pasado, sino que también, actúa como una advertencia y una llamada a la acción. Al visualizar lo siniestro en la cotidianidad y dar vida a las sombras del pasado, estos trabajos invitan al espectador a reflexionar sobre la realidad presente y a cuestionar las narrativas oficiales.

Por: Leslie Almanza / NCC Iberoamérica.

Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano – Noticias NCC
217 views
bookmark icon
Diseño y Hosting web por