Artículos o noticias

Producción y distribución cinematográfica: retos y experiencias en el FICG 39

• Bookmarks: 18


Guadalajara, Jalisco.

En el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) y gracias a la colaboración con la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, se llevó a cabo una conferencia que exploró a fondo los desafíos y las experiencias de la producción y distribución cinematográfica. La charla contó con la participación de destacados productores que compartieron sus historias y las arduas pruebas que enfrentan en el complejo mundo del cine.

Carlos Hernández habló sobre el apoyo de FOCINE, una iniciativa surgida en respuesta a la eliminación de numerosos fideicomisos cinematográficos por parte del gobierno. Este cambio no está respaldado por una legislación clara, sino que fue cuestión de voluntad política, explicó Hernández. Añadió que, aunque no es una norma oficial, estos nuevos apoyos suelen favorecer a filmes más autorales y menos comerciales, una tendencia que ha sido evidente en los otorgamientos de financiamiento.

Los retos del financiamiento cinematográfico

Paola Herrera compartió una conmovedora narración sobre su proyecto «Los hijos de la costa», un documental que explora la rica y vibrante música afrodescendiente de la costa en Oaxaca y Guerrero. A pesar de su trayectoria en la ficción, Herrera se sintió irresistiblemente atraída por el documental debido a sus experiencias personales en Puerto Escondido.

Su pasión la llevó a aceptar un proyecto presentado por jóvenes. Aunque la película no avanzó inicialmente, la búsqueda de coproducción en España y un préstamo de Ibermedia durante la pandemia permitieron que el proyecto siguiera adelante. Sin embargo, la financiación no fue suficiente y esto obligó a ajustes creativos y colaboraciones internacionales que, a pesar de las dificultades, no comprometieron la calidad del filme.

Juan Pablo Miquirray, productor de «Arillo de hombre muerto», describió con detalle los desafíos de crear una película sobre un tema tan desgarrador como las desapariciones en la Ciudad de México. La trama sigue a Dalia, una conductora de metro cuya vida se desmorona tras la desaparición de su esposo. Miquirray explicó que el proceso fue especialmente controvertido debido a la repetitividad en las historias sobre desapariciones.

Pero destacó que “las desapariciones de hombres existen y creo que es un cine que será visitado por esta misma temática”, lo que deja una huella cinematográfica para recurrir a ella cuando en el futuro se busquen entender esos sucesos.

Aunque recibieron apoyo inicial para el guión y el desarrollo del proyecto de parte de FOPROCINE y otros fideicomisos, la disolución de muchos de estos fondos durante la producción complicó enormemente el proyecto. Afortunadamente, una compañía de renta de equipos decidió apoyar en especie, lo que fue crucial para la realización del filme.

Carlos Hernández, productor de «Corina», ofreció una narración llena de tensiones y esperanzas sobre su experiencia. A pesar de obtener contribuciones para la filmación, la llegada de la pandemia complicó aún más la situación financiera. Hernández tuvo que recurrir a diversas fuentes de apoyo, incluyendo FOCINE, aunque solo obtuvo una fracción de lo necesario.

El estado de Guanajuato brindó ayuda debido a que parte de la filmación se realizó allí, pero al finalizar la filmación, aún faltaban fondos significativos. A través de una persistente búsqueda de apoyos adicionales y varias convocatorias, finalmente lograron completar el proyecto.

Perspectivas futuras y la importancia del apoyo cinematográfico

La conferencia resaltó la importancia de contar con un apoyo constante y legislado para la producción cinematográfica en México. Los participantes coincidieron en que, a pesar de los numerosos desafíos, el cine independiente sigue siendo una herramienta vital para contar historias diversas y significativas. La colaboración internacional, la creatividad en la gestión de recursos y la adaptabilidad son estrategias esenciales para superar las limitaciones financieras y asegurar que proyectos valiosos puedan ver la luz del día.

Por: Leslie Almanza / NCC Iberoamérica.

Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano – Noticias NCC
376 views
bookmark icon
Diseño y Hosting web por