Los mejillones salvajes y de criadero en Río de Janeiro están contaminados con micro plásticos. Así lo confirma un estudio realizado por la Universidad Federal Fluminense (UFF), que analizó los niveles de micro plásticos en mejillones que habitan en la bahía de Guanabara, uno de los sitios más emblemáticos de Rio, cuyas aguas tienen un grave problema de contaminación.
Si bien los estudios no han demostrado efectos nocivos para los humanos, otros señalan que su consumo puede causar disrupciones endócrinas, es decir, con los sistemas hormonales. Los objetos plásticos acumulados en las aguas marinas han generado uno de los problemas ambientales más graves del planeta, problema del que un grupo reducido de países han tomado consciencia.
En Brasil se reparten millones de bolsas plásticas por hora, por lo que este tema no ha sido abordado adecuadamente, y las pequeñas campañas impulsadas por ambientalistas aun no resuenan en la consciencia brasileña.
Por: EFE
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial, del hipe al aceite de serpiente - septiembre 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025