Artículos o noticias

El proyecto ‘El Ropero’ transforma la ropa en oportunidades en Bogotá

• Bookmarks: 19


Colombia.

Las voluntarias y voluntarios de la agrupación Damas Grises, de la Cruz Roja Colombiana seccional Cundinamarca y Bogotá, tienen un proyecto ecológico y humanitario en el municipio de Tocancipá Cundinamarca, se llama ‘El ropero’.

Te contaremos en qué consiste, cómo se desarrolla, cuál es su impacto y por qué es importante. Empecemos. ¿Qué es? El ropero es una iniciativa de reciclaje textil que busca darle una segunda oportunidad a la ropa usada que se encuentra en buen estado, disminuyendo así la cantidad de recursos que son necesarios para fabricar una nueva prenda de vestir.

Esta apuesta es liderada desde hace cuatro años por Araminta Pinilla Rodríguez, quien es voluntaria del grupo de apoyo de Tocancipá, y también lo hace acompañada de otras dos de sus compañeras.

Para lograr desarrollarlo, inicialmente se socializa con la comunidad en qué consiste el proyecto, sensibilizándoles e invitándoles a donar ropa que ya no usen. Luego de la difusión con las personas interesadas en unirse hasta labor social, se acercan a la sede del grupo de apoyo de Tocancipá para entregar su donación de ropa a algunas voluntarias o voluntarios que se encuentren allí.

Seguido de ello, cada prenda es cuidadosamente revisada y clasificada para aplazar entonces a un proceso de lavado. Asimismo, la ropa se organiza, se dobla y se empaca para ser puesta a la venta a un muy bajo costo en el Parque Municipal cada 15 días más o menos.

Finalmente, tras terminar la jornada de ventas, se guarda ese dinero recaudado hasta alcanzar un monto específico con el que permitan entonces financiar otros proyectos sociales y humanitarios que maneja la agrupación.

¿Qué impacto tiene esta iniciativa? Esta iniciativa tiene un impacto humanitario y ecológico. Por un lado, contribuye a la reducción de desechos textiles que genera la industria de la moda, ayuda a extender la vida útil de las prendas, disminuye la demanda de recursos naturales que requiere generar uno nuevo y adicionalmente fomenta la economía circular, promueve un enfoque así sostenible en la moda.

Por otro lado, con el dinero recaudado logramos tener los insumos suficientes para la elaboración de la primera moda de los bebés que se encuentran en hogares de escasos recursos, brindar útiles escolares y juguetes a niños en condiciones de vulnerabilidad y beneficia de forma directa a las personas que no cuentan con el poder adquisitivo para comprar ropa nueva de calidad.

Sabemos que nuestras voluntarias y voluntarios son el recurso humano más valioso que tiene la institución y es por esto que promovemos sus ideas, lo convertimos en programas y proyectos como ‘El ropero’, los apoyamos desde la gestión y lo hacemos realidad, acciones sin daño que se convierten en programas sostenibles y sustentables que desde diferentes frentes apuntan a aliviar y prevenir el sufrimiento humano.

Ahora que tuviste la oportunidad de conocer uno de los múltiples proyectos y líneas de servicio que tiene la agrupación Damas Grises te invitamos a unirte a nuestro gran equipo de voluntarias y voluntarios.

Si quieres encontrar más información, puedes consultar en nuestra página web www.cruzrojabogota.org.co/voluntariado. Allí encontrarás las fechas en las que se abren nuestras convocatorias en Bogotá y a nivel municipal.Tu tiempo y esfuerzo pueden cambiar vidas.

Por: Canal Zoom.

Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano – Noticias NCC
164 views
bookmark icon
Diseño y Hosting web por