Italia.
La Capilla Sixtina y la gran pinacoteca eclipsan fácilmente al resto de los Museos Vaticanos, pero «a la sombra de la cúpula de San Pedro, donde Rafael o Miguel Ángel acogen a miles de visitantes», siete mujeres restauran obras anónimas de comunidades remotas con el mismo cuidado que merecen los grandes artistas.
Son las trabajadoras del taller de restauración del Museo Etnológico Anima Mundi del Vaticano, la instalación más reciente de las 11 secciones que componen los Museos Vaticanos. El papa Francisco la inauguró en 2019 y, aún está incompleta.
La colección de Anima Mundi reúne ahora obras procedentes sólo de Oceanía, pero el equipo de restauradoras dirigida por Stefania Pandozy, trabajan para poner a punto otras de América, África y Asia. “Tratamos de hacer nuestro trabajo siendo fieles a la política de no intervención para no interactuar con la originalidad de las obras y buscando soluciones más sostenibles”, mencionó Stefania Pandozy.
La mayor parte de las obras expuestas en Anima Mundi provienen de regalos con motivo de la Exposición Vaticana organizada por Pío XI en 1925, y el resto son donaciones de todas las personas que se han reunido con el santo padre a lo largo de los años.
Por: EFE.
- NCC Radio Ciencia – Emisión 308 – 20/04/2025 al 04/05/2025 – ¿Cómo identificar la depresión?, según experto - abril 28, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 308 – 20/04/2025 al 04/05/2025 – La reintroducción de lobos en Países Bajos preocupa a la población - abril 28, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 308 – 20/04/2025 al 04/05/2025 – La Feria de la Alasita, una tradición del pueblo boliviano - abril 28, 2025