Holanda
Científicos intentan reemplazar con levaduras productos petroquímicos en medicamentos, cosméticos, plásticos y combustibles. Estas levaduras pueden actuar como mini fábricas convirtiendo el azúcar en valiosas sustancias químicas.
Normalmente, este método no es lo suficientemente productivo para ser viable a escala industrial, pero ahora los investigadores lo están logrando con ayuda de la ingeniería genética.
“Lo que hacemos es modificar su metabolismo, es decir, la manera en que convierte los azúcares en otras sustancias para asegurarnos de que cada molécula de azúcar que entra en la célula de la levadura, saldrá convertida en otra sustancia”, explicó Jack Pronk, investigador industrial de la Universidad Tecnológica (DELFT), en Países bajos.
Este sistema funciona para transformar los residuos agrícolas en componentes que pudieran utilizarse en la elaboración de bienes de consumo, y así reemplazar los derivados del petróleo con materiales biológicos sostenibles.
El equipo de investigadores facilitará los resultados a empresas comercializadoras, para que éstas los utilicen en los productos que lanzan al mercado. Para ello, las cepas de levadura deben ser lo suficientemente robustas y así producir compuestos de calidad.
Este método podría acelerar el desarrollo de nuevos productos comerciales. Innovaciones cuyas salidas al mercado normalmente llevarían entre 10 y 20 años, podrían estar listas en solo dos.
Por: EURONEWS
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial, del hipe al aceite de serpiente - septiembre 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025