Artículos o noticias

Bosque de algas, una solución para reducir la energía del oleaje

• Bookmarks: 19


Chile.

El proyecto consiste esencialmente en el desarrollo de un prototipo de bosque de algas, cuyo propósito es dispersar la energía del oleaje en áreas cercanas a la costa.

Este prototipo abarca aproximadamente media hectárea, equivalente a media cuadra, y consta de alrededor de 110 mil plántulas de algas que crecen hasta la superficie.

En conjunto, estas plantas ayudan a reducir la energía del oleaje antes y después del prototipo. El objetivo es completar la modelación física del proyecto, que incluye la construcción de canales de prueba y modelación numérica, hasta marzo.

Esta fase busca dimensionar el prototipo, combinando los aspectos físicos y numéricos, con la construcción y la instalación previstas para junio o julio del próximo año, a más tardar.

Se pretende proporcionar un período de crecimiento de seis a ocho meses para las macroalgas, particularmente el tipo de alga Macrocystis, debido a la latitud y la radiación solar, lo que permitiría alcanzar una cobertura de 10 metros de columna de agua en tres meses.

La labor principal del proyecto consiste en llevar a cabo la modelación física, que implica la construcción de un campo de pruebas a escala reducida en el laboratorio de oceanografía de la escuela de ingeniería social.

El enfoque del proyecto radica en la incorporación de elementos esenciales de la naturaleza y funciones, dentro de lo que se conoce como infraestructura verde.

Esto implica construir con la naturaleza para alcanzar objetivos similares a los de las infraestructuras tradicionales, pero aplicando principios fundamentales derivados de la naturaleza.

Por: UESTV.

Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano – Noticias NCC
153 views
bookmark icon
Diseño y Hosting web por