Mali.
Ha sido una de las peores olas de calor, entre finales de marzo y principios de abril. La han sufrido especialmente en regiones del sur de Mali, Burkina Faso y Níger, donde las temperaturas han alcanzado los 48 grados, lo que ha llevado a muchos a los hospitales.
“Cada vez vemos más casos de deshidratación, especialmente en personas mayores”, aseguró el doctor Abdul Kader.
Lo peor lo han sufrido en Mali donde la ola de calor ha matado al menos 100 personas. “Sin el calentamiento global provocado por el hombre, estas temperaturas no habrían sido posibles”, aseguró Clair Barnes de la World Weather Attribution.
La quema de combustibles fósiles, la deforestación y la agricultura intensiva provocan el cambio climático, y en un mundo cada vez más cálido, los fenómenos extremos son cada vez más frecuentes.
“Si nos centramos en las temperaturas, podemos comprobar que cuando la temperatura global es más elevada, los fenómenos adversos son más frecuentes, y de hecho, más intensos. Eso lo estamos comprobando con récords de temperaturas máximas”, explicó Albert Barniol, meteorólogo de RTVE.
De hecho, los últimos 12 meses son ya los más calurosos jamás registrados en el planeta.
Por: RTVE.
- Desarrolla IPN sistema para disminuir accidentes viales - abril 17, 2025
- Raíces inteligentes revolucionarán la agricultura - abril 17, 2025
- En México estudian una hormona para la regeneración de la médula espinal - abril 14, 2025