Costa Rica.
Los efectos del cambio climático en el bosque nuboso de Costa Rica se ven reflejados en la extinción del sapo dorado y los pocos árboles de aguacatillo que subsisten en Monteverde, un ecosistema bastante particular en el mundo y en el que la comunidad, por medio de prácticas sostenibles, pretende preservar.
“Monteverde es un buen ejemplo, ilustra el sueño de los ticos, no solamente lo que ya estamos logrando, sino el sueño de los ticos de seguir siendo un país ejemplo en temas de sostenibilidad a nivel mundial. Monteverde ejemplifica a nivel del cantón lo que este país debe hacer”; habló el líder de la comunidad y lector de la organización Life Monteverde, Guillermo Vargas.
En las últimas décadas, Monteverde ha resentido un aumento de las temperaturas, un incremento de días secos al año y periodos de lluvias más cortos, pero con aguaceros más torrenciales, explicó Steven González, guía de Selvatura Park, uno de los sitios turísticos más visitados de la zona por la diversidad de flora y fauna, por sus programas de protección ambiental y por los puentes colgantes.
“Entonces, ya eso ha hecho que la nubosidad que normalmente se forma acá poco a poco vaya desapareciendo. Muchas personas suelen creer que el bosque nuboso se forma por elevación; la elevación no va a orear tanto, lo que realmente sucede es que estamos muy cerca de la división continental entonces tenemos las masas de aire frías que entran por el caribe, masas de aire caliente por el pacífico chocan y lo que crean es la condensación, que es normalmente toda esa niebla que podemos ver al fondo. Entonces, en Monterde no llueve tanto, sino básicamente siempre la niebla corriendo por el bosque”, manifestó González.
El sapo dorado, una especie de anfibio endémico de Monteverde, no se ha visto desde inicios de la década de 1990 y fue declarado extinto por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Su desaparición ha sido asociada al cambio climático. La principal hipótesis indica que un hongo que antes no se conocía en Monteverde apareció en el sitio debido al cambio de temperaturas y ha estado afectando a diversas especies, incluidos los anfibios.
En la actualidad, se han detectado en Monteverde especies de aves, felinos y serpientes que hace 30 años era impensable observar en el lugar debido a que su hábitat se encontraba en zonas más bajas con temperaturas más cálidas.
- Los glaciares tardarán siglos en recuperarse aunque se invierta el calentamiento global - mayo 19, 2025
- Cambio climático extingue el sapo dorado en Costa Rica - mayo 19, 2025
- París exhibe arte creado por Inteligencia Artificial - mayo 19, 2025