Honduras.
Los e-Sports son deportes electrónicos y no debe confundirse con los videojuegos, dado que estos deportes son de forma profesional, existen reglas, árbitros y está regido bajo un código. Igualmente hay entidades que aprueban este tipo de competencias y mientras que los videojuegos son pura diversión.
La primera Federación Hondureña de e-Sports (FHE) nace de la necesidad de la industria y la comunidad, en tener un ente regulador en nuestro país. Rodolfo Osorto y Diego Fernández, fundadores de esta asociación, tienen como propósito lograr que las marcas empiecen a creer en esta nueva industria y demostrar los beneficios de esta tecnología.
Diego Fernández, Vicepresidente de la federación, nos habló de los beneficios de inscribirse a la FHE, “Si las ligas están con nosotros, certificadas bajo nuestros reglamentos y condiciones, tienen los beneficios de ser tomados en cuenta y ser rankeados para participar en los eventos internacionales. También nos dedicamos a profesionalizar y rentabilizar los e-Sports en la industria, brindamos accesibilidades de torneos a distintas consolas, promovemos la inclusión de marcas al mundo de los e-Sports, que es muy importante».
«Tenemos una visión internacional, y estamos preocupados por el desarrollo positivo de cada persona de manera integral de nuestros ciberatletas. Estamos utilizando los deportes electrónicos como una nueva forma de educar, profesionalizar y mostrar las posibilidades de negocio que existen en el mundo digital.”
En este mundo del deporte virtual, los jugadores son considerados atletas y tienen el mismo trato que los jugadores profesionales, se les asignan fisioterapeutas, nutricionistas y psicólogos. Una industria muy rentable que ayuda a la generación de empleos, no se consideran solo como videojuegos, sino, como el futuro del deporte.
“Las ligas que están afiliadas a la FHE, todos los días o ciertos días, tienen sus competencias y sus juegos, mediante nosotros ellos extienden esa red de invitación. La plataforma que ellos utilizan es Twitch, que también veo esto como algo grande en el futuro, está Facebook gaming y algunos utilizan YouTube, esas son las plataformas en las que se pueden ver estas competencias. Bueno, nosotros en algún momento queremos involucrar a las televisoras para transmitir estos juegos, también con su respectivo pre espectáculo y post espectáculo con estadísticas, comentarios, narraciones e involucrar a toda la industria de las televisoras”, mencionó Fernández.
La visión de la FHE es lograr que patrocinadores crean en esta nueva modalidad de practicar deportes, representar equipos profesionales a nivel internacional y sobre todo, generar empleos en el país.
Por: Andrea Torres/STVE.
- Plumas NCC | La ética en la era de la Inteligencia Artificial - mayo 9, 2025
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025