Alemania.
De manera virtual mediante un software de diseño en tecnología 3D se visualiza la amplitud de los espacios y si los trabajadores podrán acceder de forma sencilla a los materiales.
Las dimensiones y distribución de salas, puertas y ventanas pueden cambiarse fácilmente para adaptarse a los distintos requerimientos del espacio laboral, según las necesidades del diseñador.
El software de diseño interactivo permite a los usuarios ensayar la configuración de espacios mediante una función simple de “arrastrar y soltar objetos” con el fin de reubicarlos y rediseñar las áreas.
También es sencillo colocar unidades de equipo y personas para simular una distribución de espacio de trabajo integrada y óptima. Es posible crear y guardar diferentes versiones de proyectos individuales, así como modificarlos en cualquier momento y guardarlos o enviarlos como una imagen o películas individuales.
Por: DW
- Conoce los proyectos finalistas de CRE@TEI 2025 - octubre 21, 2025
- «Amando y cocinando», la novela que reivindica la gastronomía ancestral de la costa atlántica colombiana - octubre 21, 2025
- Impulsan la educación STEM con el Concurso Colombiano de Cohetería Deportiva - octubre 20, 2025




