Chile.
El exámen periodontal se utiliza principalmente para saber si el paciente presenta una enfermedad llamada periodontitis. Esta enfermedad afecta a los tejidos de soporte del diente, lo que puede generar que el paciente pierda uno o más dientes.
Se ha determinado que la enfermedad periodontal también está relacionada con enfermedades sistémicas tales como cardiovasculares o diabetes.
En Chile y el mundo muchas personas presentan periodontitis, es por eso que la examinación se hace de forma rutinaria. Sin embargo esta examinación es lenta, es exigente y muchas veces, va a depender mucho del criterio para ser clasificada.
Es por esto que en la carrera de Odontología realizan una investigación para encontrar formas novedosas de complementar este diagnóstico y hacerlo aún más preciso. Uno de los biofluidos más fáciles de obtener y más informativos es la saliva, por ello en el proyecto realizarán la recolección de esta.
“Este tubo contiene saliva humana. La saliva contiene muchísimas moléculas como proteínas, hormonas y material genético. En otras palabras, contiene información que nos puede ayudar a entender cómo funciona la periodontitis y podría ayudar al diagnóstico de esta enfermedad. En nuestro proyecto, DIDULS, recién adjudicado, vamos a determinar los niveles de anexina 1 y cortisol, que son moléculas importantes porque se ha visto que la anexina 1 está relacionada con la inflamación, y el cortisol, que es la hormona que liberamos cuando nos estresamos, podrían estar relacionadas con la periodontitis. Ahora llevaremos esta muestra al laboratorio para realizar inmunoensayos y determinar los niveles de estas moléculas en pacientes sanos y pacientes con periodontitis, para poder empezar a explorar el potencial biomarcador de estas moléculas”, detalló Gonzalo García Rojo, académico de Odontología de la ULS.
Por: UESTV.
- Desarrolla IPN sistema para disminuir accidentes viales - abril 17, 2025
- Raíces inteligentes revolucionarán la agricultura - abril 17, 2025
- En México estudian una hormona para la regeneración de la médula espinal - abril 14, 2025