México.

Si ves estos rollos de cartón seguramente pienses que son basura, pero en ingeniería ambiental nos dicen que no, y nos invitan a darles una segunda vida con macetas biodegradables, un proyecto de la Asociación de Alumnos SIAFI de la Facultad de Ingeniería. Esta propuesta busca que cualquier persona pueda realizarla con una visita a la cocina de su hogar gracias a la facilidad de sus ingredientes y elaboración.

Utilizamos el cartón, es importante que no tenga plásticos para que sea todo orgánico. Lo recortamos un poco, lo remojamos para que sea más suave y se pueda moler o hacer pedazos pequeños para crear una pasta. Luego de esta pasta le añadimos grenetina, la cual nos va a ayudar además de brindarle la belleza a la maceta que se va a realizar, también la grenetina le aporta nutrientes a la planta que pondremos ahí”, Ana Castro, alumna de Ingeniería, UNAM.

“Se puede hacer para el molde un vaso o un bote de yogurt. Es como que a lo que tú quieras de tamaño y también hay el cistero de usar como a lo que rehusáramos un vaso de plástico o un bote de yogurt que alguien iba a tirar y pues ya tiene la forma de la maceta”, destacó Yolotzin Romero, alumna Ingeniería, UNAM.

El proyecto surgió como un taller para acercar a SIAFI a la comunidad universitaria y debido a su buena recepción formaron parte del primer Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental. Además, han creado nuevas propuestas sustentables que enseñar a las personas a decorar el hogar.

“Creo que la maceta es como algo, como que lo físico de lo que queríamos mostrar que era más bien como el rehusar las cosas, el notar o ver la importancia de cómo ocupamos los desechos que se pueden ser como desechos y como también involucrar a la comunidad o como que concientizarla de que todo lo que generamos como que también puede tener otra vida”, concluyó Romero.

Por: TV UNAM.