España.
La impresión 3D ha llegado al ámbito sanitario para quedarse. Unos jóvenes investigadores de Alicante han desarrollado un sistema mediante la impresión 3D, que simula modelos anatómicos de redes arteriales de forma real y a la carta de cualquier paciente.
Se trata de una innovadora tecnología para el entrenamiento quirúrgico previo a intervenciones complicadas de neurorradiología vascular, una especialidad que se enfoca en el diagnóstico y caracterización de anormalidades en el sistema nervioso.
“Uno de los problemas que tiene esta patología es que es infrecuente, especialmente porque es infrecuente, no hay mucha gente que tenga experiencia suficiente”, dijo un especialista.
La preparación de la intervención da al cirujano una mayor seguridad a la hora de llevar a cabo más tarde la operación en vivo, al haber adquirido previamente, una experiencia del caso.
El servicio de neurorradiología del Hospital General Universitario de Alicante Doctor Balmis, es el primer centro hospitalario público de España en el que ya se emplea este simulador. Al final, lo que consigue la impresión 3D es imitar el modelo real del sistema arterial del paciente.
«Prácticamente estamos replicando luces interiores dentro desde las cavidades de la zona cerebral que permiten en este caso, la práctica real de esos espacios tan tan pequeños”, explicó uno de los desarrolladores.
Actualmente, hay multinacionales con delegaciones en España, principalmente en Estados Unidos, que han mostrado su interés por el simulador.
- ‘Memorias sintéticas’: un proyecto de IA para combatir el olvido y preservar la identidad - septiembre 4, 2025
- Tasa de información falsa que difunde la IA casi se ha duplicado en un año - septiembre 4, 2025
- El mayor festival europeo de arte digital debate cómo transformar el miedo en creatividad - septiembre 3, 2025