México.
En un futuro no muy lejano los astronautas del mundo podrán entrenar como si estuviesen en el espacio pero con solo colocarse unos lentes o bien desde un simple dispositivo móvil, como un teléfono celular. “Gemelos digitales y análisis de datos para entrenamiento espacial» es un proyecto que realiza Octavio Elías Piñal Ramírez, un estudiante mexicano del Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Una visita a Cabo Cañaveral fue determinante para elegir su futuro, ahí decidió que sería astronauta, pero antes concluiría sus estudios de posgrado con un proyecto de investigación que facilite el entrenamiento de los futuros astronautas. Este proyecto es único en el mundo, porque utiliza realidad mixta. Es decir, una mezcla de realidad virtual y aumentada, se genera en entornos virtuales, en donde los próximos hombres del espacio interactúan y entrenan en tres escenarios.
“En uno de ellos podemos realizar una caminata espacial. En otro, el usuario se va a encontrar dentro de un cohete espacial y va a realizar el despegue hacia la estación espacial. Y por último, se encuentra dentro de la estación espacial y se hace un recorrido dentro de ella, en la que se interactúa con ciertos sistemas como el control de propulsión o el oxígeno; va a poder ver como funciona dentro de la estación espacial todos estos sistemas”, explicó Octavio Piñal.
Si se llegara a probar que funciona, este tipo de tecnología se podría utilizar en otros campos como medicina, educación, etc.
Por: Convocatoria/México/Susana Martínez.
- Plumas NCC | La ética en la era de la Inteligencia Artificial - mayo 9, 2025
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025