Uruguay.
Uruguay dio por finalizada la emergencia sanitaria que había sido declarada el 13 de marzo de 2020, cuando se detectaron los primeros casos de COVID-19 en el país. El presidente Luis Lacalle Pou anunció a través de su cuenta de Twitter que se reunió con el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, y el viceministro, José Luis Satdjian, donde decidieron levantar la emergencia sanitaria.
Tras dicho encuentro, el ministro de Salud Pública se refirió a los motivos por los que se ha tomado la decisión:
“Es un momento epidemiológico muy favorable para el país. Esto se evaluó con la incidencia de casos nuevos semanales, repercusión a nivel sanitario y la cantidad de fallecidos por cada 100 mil habitantes, además de la vacunación y la inmunidad generada a partir de ómicron”.
Por otra parte, aseguró que Uruguay continuará exigiendo que quienes no se encuentren vacunados deban hacerse un test antes de ingresar al país. Finalmente, el ministro contó que en los próximos días dejarán de emitirse reportes diarios en los que se informan los casos de COVID-19 y estos pasarán a ser semanales. Uruguay acumula 889 mil 513 casos totales de lo que 5 mil 333 son personas que cursan la enfermedad y 7 mil 166 fallecidos con diagnóstico de COVID-19.
- La capital dominicana acogerá cumbre regional sobre ética de la inteligencia artificial - septiembre 16, 2025
- Los drones alzan vuelo como aliados de un agro en Costa Rica que busca ser más productivo - septiembre 16, 2025
- Caficultores colombianos apuestan por la reforestación para reducir huella de carbono - septiembre 15, 2025