Beijing,
Un grupo de investigación ha desarrollado un dispositivo sanitario implantable que puede obtener energía de los latidos cardíacos, en vez de emplear baterías, según un informe recién publicado en la revista «Nature Communications».
El marcapasos cardíaco fue diseñado basándose en el nanogenerador triboeléctrico, que puede extraer energía de los latidos cardíacos y convertirla en electricidad que alimente los pulsos de estimulación.
De acuerdo con la investigación, el dispositivo y el cuerpo humano forman un sistema interconectado simbiótico y el cuerpo es, al mismo tiempo, la fuente energética y el objetivo del estímulo del dispositivo simbiótico.
Investigadores chinos y estadounidenses examinaron el dispositivo autoalimentado en cerdos y descubrieron que la energía obtenida del ciclo de la moción cardíaca es de 0,495 microjulios, que es más alta si se compara con el nivel exigido del umbral energético de la estimulación de los seres humanos (0,377 microjulios).
«Realizamos exámenes en los cerdos porque los corazones porcinos son casi del mismo tamaño que el de los humanos», explicó Li Zhou, un investigador del Instituto de Nanoenergía y Nanosistemas de Beijing de la Academia de Ciencias de China.
Los actuales dispositivos sanitarios implantables emplean baterías, que son abultadas, rígidas y tienen una duración corta debido a la autodescarga, la baja densidad energética y los paquetes que no son flexibles.
Además del buen rendimiento, los resultados de la investigación muestran que el nanogenerador triboelectrónico tiene ventajas en lo relativo al peso, flexibilidad y durabilidad.
El marcapasos es usado para mantener un ritmo cardiaco adecuado. El estudio también ha demostrado la habilidad del nuevo marcapasos para corregir la arritmia sinusal, una irregularidad en el ritmo cardiaco, y prevenir el deterioro a condiciones que podrían conducir a la muerte.
Los investigadores creen que el dispositivo tendrá una amplia gama de aplicaciones porque podría actuar como una fuente de estimulación eléctrica directa para la ingeniería de tejidos, regeneración nerviosa y diferenciación de célula madre.
El marcapasos todavía afronta desafíos para entrar en la aplicación clínica, sostuvo Li. «En la investigación futura vamos a mejorar el dispositivo haciéndolo más pequeño y eficiente con una bioseguridad de más largo plazo», añadió.
Por: Xinhua
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025
- NCC Radio Tecnología –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – En Valencia estudian el cerebelo con «DeepCeres», un software innovador en el área - mayo 5, 2025