México
La danza es una práctica milenaria, las culturas mesoamericanas la utilizaban en sus ceremonias religiosas y rituales. El ritmo del tambor evoca a los corazones de los pobladores.
El viento es representado a través de los tonos agudos y medios de los caracoles, utilizado en ese entonces como instrumento aerófono. La ceremonia se completa con la construcción de la ofrenda sangrada, donde flores y frutas representan la energía de la “Madre Tierra”, mientras que el sahumador emite humo que se dispersa por los cuatro puntos cardinales.
Tras la conquista española, la danza ritual fue prohibida. Sin embargo, los antiguos mexicanos conservaron esta tradición en la sombra durante cientos de años. Fue en la década de los 70 del siglo XX que esta tradición, que se preservó y trasmitió de generación en generación, cobró nuevo auge y fue difundida de manera masiva, llegando a convertirse en una atracción turística.
En el Zócalo de la Ciudad de México surgió el primer calpulli (grupo) de danza prehispánica. A la fecha existen 40 grupos registrados de manera oficial. En el pasado, la danza ritual ponía a los antiguos mexicanos en contacto con sus dioses. En la actualidad, los conecta con sus raíces y tradiciones.
Por: NOTIMEX
- Plumas NCC | El nuevo paradigma de la mediación online bajo una conversación crítica - julio 15, 2025
- Ampliación del plazo de recepción de obras – CRE@tei 2025 - julio 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025