Lilongwe, Malaui.
Malawi lanza el 23 de abril la primera prueba a gran escala de la vacuna experimental más avanzada hasta la fecha contra el paludismo, una enfermedad que causa cientos de miles de muertes cada año en África. Con el resultado de más de treinta años de trabajo y una inversión de 1.000 millones de dólares, esta campaña tiene como objetivo confirmar la efectividad de la vacuna.
Bautizada «Mosquirix» o RTS,S, esta vacuna fue desarrollada por el gigante farmacéutico GlaxoSmithKline y la ONG Path, y financiada por la Alianza Mundial para Vacunas (Gavi), el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida y el Paludismo y la UNICEF.
Su eficacia es relativa pero los investigadores y las autoridades sanitarias esperan que, asociado a los medios de prevención como los mosquiteros impregnados de repelente, permitirá reducir significativamente el número de víctimas.
Según las estadísticas de la OMS, África es por lejos el continente más afectado por el paludismo con 90% de las 435.000 personas muertas en el mundo en 2017 por esta enfermedad que transmiten los mosquitos.
Por: AFP.
- Plumas NCC | Agroquímicos hasta en la sopa: ¿Fumigando en los bordes…? - octubre 28, 2025
- Plumas NCC | De los bucles de retroalimentación policial a la censura algorítmica - octubre 27, 2025
- Iván Carrillo recibe el Premio Eric y Wendy Schmidt 2025 por su excelencia en comunicación científica - octubre 27, 2025




