Washington, EE.UU.
Hace 10.000 años los habitantes de un pueblo de Anatolia central comenzaron a domesticar corderos y cabras. Ignorábamos el ritmo de esa domesticación hasta que un equipo de arqueólogos empezó a interesarse por los restos de orina dejados en el suelo.
Un equipo internacional de arqueólogos y de geólogos decidió ampliar el conocimiento que existía del lugar y analizaron las sales dejadas por la orina animal y humana a comienzos del Neolítico en diferentes capas del suelo del sitio turco Aşıklı Höyük, y este 17 de abril publicaron sus resultados en la revista Science Advances.
Estiman que entre 10.400 y 9.700 años antes del presente (antes de 1950), la concentración de sales aumentó de 10 a 1.000 veces, lo que proporciona una cronología detallada del paso de la caza y la recolección a la agricultura y la domesticación, o lo que es lo mismo: del proceso de sedentarización que caracteriza el Neolítico.
El sitio turco tiene la ventaja de haberse mantenido relativamente seco desde hace 10.000 años, de forma que sitios similares podrán ser candidatos a análisis similares, lo que permitirá reconstruir con más precisión la historia de la ganadería o incluso la formación de los primeros asentamientos humanos.
Por: AFP.
- Plumas NCC | México digital 2025 hacia la construcción de un nuevo marco jurídico - agosto 19, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Los emblemáticos castillos del rey Luis II de Baviera en Alemania - agosto 19, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Katari MRC5, prototipo de vehículo sostenible fabricado en Bolivia - agosto 19, 2025