Brasil
Un equipo internacional de 35 científicos advirtió en un artículo que se publicará en la revista Science que más de un tercio de los bosques del Amazonas han sido degradados por la actividad humana, una extensión mucho mayor de la que se pensaba.
Los científicos argumentan que la cantidad de emisiones contaminantes derivadas de esta degradación es igual, o incluso superior, a la que se produce por la deforestación del Amazonas. En concreto, los investigadores encontraron que el 38 % de la zona boscosa se ha visto afectada, temporal o permanentemente, por la actividad humana -una extensión diez veces superior a la del Reino Unido.
La degradación se diferencia de la deforestación en que el uso de la tierra afectada no cambia -es decir, que continúa siendo bosque-, a pesar de que desaparezcan la mayoría de árboles y la vegetación. Las principales causas de degradación identificadas por los científicos son los incendios forestales, la tala ilegal, los cambios en la vegetación que se producen junto a zonas deforestadas y la sequía extrema.
Los científicos estiman que estos cuatro factores continuarán produciendo grandes cantidades de emisiones contaminantes, incluso si se elimina totalmente la deforestación del Amazonas. Por ello, proponen crear sistemas de monitorización específicos que tengan en cuenta estas amenazas para el entorno, más allá de suprimir la tala.
- Caficultores colombianos apuestan por la reforestación para reducir huella de carbono - septiembre 15, 2025
- Agujero de la capa de ozono en el Antártico llega a 21,08 millones de kilómetros cuadrados - septiembre 15, 2025
- Subida del mar y calor extremo amenazan a millones de personas en Australia, según informe - septiembre 15, 2025