Hoy en día el diagnóstico del Alzheimer es fundamentalmente clínico nos e detecta hasta que aparecen los primeros síntomas o incluso cuando el daño neuropatológico es grave por ello son necesarios nuevos biomarcadores que permitan una detección temprana de la enfermedad de Alzheimer de forma no invasiva.
Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), pertenecientes al Centro de Biomateriales e Ingeniería Tisular (CBIT), en colaboración con el doctor Enrique Mollá, radiólogo del Hospital de La Ribera, han desarrollado ALTEA, un software para el procesamiento matemático de las imágenes.
Aún en fase beta para investigación, esta herramienta ayudaría a la detección de Alzhéimer en sus fases más incipientes.
Algo fundamental, ya que hasta la fecha, el diagnóstico de esta enfermedad neurodegenerativa sigue siendo fundamentalmente clínico, lo que provoca que no pueda detectarse hasta que aparecen los primeros síntomas, o incluso más tarde, cuando el daño neuropatológico es ya grave.
Por UPV
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial, del hipe al aceite de serpiente - septiembre 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025