España.

El Hospital Clínic de Barcelona ha conseguido curar la mitad de 500 cánceres de sangre tratados con terapias CAR-T. Así lo han dado a conocer médicos de este centro que han hecho balance de los casos que han abordado desde 2017 y que han combatido con inmunoterapia avanzada conocida por sus siglas en inglés como CAR-T.

La terapia CAR-T consiste hasta el momento en coger las células del propio paciente y reprogramarlas: introducirles un gen para que recuperen una función antitumoral”, dijo un experto.

Esas células que se extraen al paciente son los linfocitos T. Se modifican genéticamente para que puedan atacar mejor a las células cancerígenas y luego se vuelven a introducir en el cuerpo.

Por ahora, es una alternativa que solo se aplica a pacientes que no han tenido éxito con otros tratamientos convencionales como quimioterapias o trasplantes de médula. En el Clínic la han aplicado a tres tipos de cáncer de la sangre con diferentes niveles de curación.

El 90% de los pacientes que tienen una leucemia aguda linfoblástica alcanzan esta respuesta extraordinaria, el 60% de los pacientes con un mieloma múltiple y el 50% de los pacientes con un linfoma”, dijo un experto.

En promedio, más de la mitad de los pacientes alcanza una eliminación aparente, como dicen los expertos, lo que significa que tras el tratamiento en el cuerpo no se detecta el cáncer, pero al cabo de los años puede haber una recaída, por lo que es importante el seguimiento.

De cualquier forma, los científicos siguen investigando para mejorar los resultados y también para llegar a más personas. En España se tratan entre 300 y 400 pacientes al año en una terapia que tiene una accesibilidad solo del 6% en países industrializados.