Ecuador.

El Monasterio Corazón de Jesús de Ibarra, antiguamente hogar de la orden de las Carmelitas Descalzas, es una edificación centenaria que guarda una parte esencial de la historia de esta ciudad ecuatoriana. Su arquitectura colonial y sus jardines internos fueron testigos de la vida de clausura de las religiosas, quienes, a pesar de su reclusión, mantenían una estrecha conexión con la sociedad ibarreña.

La llegada de las Carmelitas Descalzas a Ecuador fue un acontecimiento significativo. Se establecieron en Ibarra debido a su importancia comercial en la época, y en 1877 se concluyó la construcción del monasterio con el trabajo de un arquitecto ibarreño. La edificación, con paredes anchas de adobe y amplios jardines, fue diseñada para la vida silenciosa y contemplativa de las religiosas.

Por más de un siglo, las puertas del monasterio permanecieron cerradas al público, lo que generó todo tipo de relatos y misterios entre los habitantes de la ciudad. Las religiosas solo recibían visitas en cuatro fechas específicas: Año Nuevo, Pascua de Resurrección, la festividad de la Virgen del Carmen y Santa Teresa.

Tras su traslado a otro espacio, el monasterio quedó abandonado hasta que la Universidad Técnica del Norte adquirió el predio y emprendió su restauración. Hoy, este patrimonio histórico y cultural sigue vivo, albergando a nuevas generaciones de estudiantes y conservando su esencia como un testigo del pasado de Ibarra.

Por: UTN.