Colombia.

El Hay Festival Cartagena de Indias celebró su vigésima edición con una programación vibrante que reunió a escritores, artistas y pensadores de todo el mundo. Del 30 de enero al 2 de febrero, la ciudad se convirtió en el epicentro del pensamiento crítico y la creatividad, reafirmando su papel como uno de los festivales culturales más importantes de América Latina.

Para muchos, el Hay Festival representa un espacio de encuentro y diálogo entre artistas emergentes y consagrados. Así lo expresó una de las participantes, quien destacó la importancia de compartir escenario con figuras como María Negroni y Cristina Rivera Garza en eventos de poesía y música. «Ese diálogo es esencial para la literatura«, afirmó, resaltando la oportunidad de presentar su primer poemario, Ahora que acabo con esta cuchara, publicado por la editorial cartagenera El Canfor Editoras.

La poesía fue uno de los grandes protagonistas del festival. La autora, ganadora del Premio Nacional de Poesía Tomás Valga Osorio en 2022, reflexionó sobre la escritura como una forma de transformación: «Escribir poesía es modificar el mundo, modificar mi mundo. Es un canal de comunicación cercano con la vida misma«.

El Hay Festival ha sido, para muchos, una fuente de inspiración desde la juventud. «Cuando era estudiante, nunca íbamos a clase en esa semana, porque sabíamos que el festival nos ofrecía la oportunidad de escuchar y hablar con autores que de otra manera no hubiéramos conocido», recordó la escritora.

A lo largo de dos décadas, el Hay Festival Cartagena ha consolidado su legado como un espacio de celebración de la literatura, el arte y el pensamiento. En su vigésima edición, reafirma su compromiso de seguir abriendo espacios para el diálogo y la inspiración.

Por: Canal ZOOM.