Argentina.
Investigadores e investigadoras de la Universidad Nacional de Rosario, La Plata y Mar del Plata, realizaron un encuentro de trabajo interdisciplinario en el Museo Municipal de Ciencias Naturales Pachamama de la ciudad de Santa Clara Del Mar, Argentina.
La reunión fue motivada por el hallazgo de fragmentos fósiles de ciervo que por su inusual estado de conservación, significan un importante avance científico. “No todos los fósiles tienen ADN, pero aquí en Camet Norte hay un yacimiento muy importante donde por algunas cuestiones del ambiente, propiedades de los sedimentos, los fósiles tienen un grado de conservación alto que pueden tener ADN”, explicó Paula López, estudiante de la Licenciatura en Biotecnología de la Universidad de Rosario.
Los investigadores también han tenido excavaciones en Vivoratá, Piran, Vidal, donde hacen un análisis químico de ese colágeno para poder ver el ADN. Extraen el material genético del fósil para poder encontrar a sus parientes en la actualidad.
“Traer la historia de la evolución de los Gliptodontes, y decir bueno se originan hace tantos millones de años. Esto lo podemos saber a través del ADN, pero también podemos saber quiénes eran sus parientes más cercanos. Es decir, reconstruir el árbol de la vida”, expresó Luciano Brambila, Investigador de la Universidad Nacional de Rosario.
Por: Universidad Nacional Del Mar del Plata.
- NCC Radio – Emisión 325 – 25/08/2025 al 31/08/2025 – Inauguran el primer laboratorio de análisis de microplásticos en las islas Galápagos - agosto 25, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 325 – 25/08/2025 al 31/08/2025 – Nutrición en la etapa prenatal, clave para el bienestar de neonatos - agosto 25, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 325 – 25/08/2025 al 31/08/2025 – Hallan momia prehispánica de más de mil años de antigüedad en Perú - agosto 25, 2025